Disponer de un software para la medición de la eficiencia energética es uno de los factores más importantes para reducir el uso de energía de las operaciones en plantas industriales. Un sistema de este tipo equipa a las organizaciones con prácticas y procedimientos certificables que les ayudan a mejorar continuamente la calidad de la energía que consumen.
El beneficio para los responsables de planta es que ayuda a reducir los costos de energía, aumenta la eficiencia operativa y la productividad, y mejora la gestión de riesgos. De hecho, un sistema de monitoreo de energía industrial, según los estándares mundiales, se amortiza, en promedio, en menos de dos años mediante el ahorro de energía.
La creciente adopción de ISO 50001, una norma internacional de gestión medioambiental centrada en el uso y el rendimiento de la energía, demuestra que la gestión de la calidad de la energía se está convirtiendo en parte integrante de las operaciones industriales en todo el mundo. Desde que fue lanzada esa norma en 2011, ha habido un gran salto en la cantidad de sitios industriales que cuentan con la certificación ISO, aumentando de aproximadamente 90 hace dos años a aproximadamente 8.000 en la actualidad.
Pero, ¿Qué ocurre con las empresas que aún no han dado el paso para establecer un control del consumo eléctrico en sus procesos? No solo están lejos de la adopción de la ISO 50001, sino que en México, tampoco están dando cumplimiento al Código de Red, que es una serie de condiciones mínimas que deben cumplir las empresas, con requerimientos técnicos, administrativos y legales establecidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para promover el desarrollo del Sistema Electro-Energético Nacional (SEN) y así pueda mantenerse, operar y modernizarse de manera eficiente.
No cumplir con la normativa es, quizás, el principal problema al que se enfrentan las plantas industriales, sin embargo, existen otras situaciones dentro de las líneas de producción que afectan, no solo al proceso, sino también pueden atentar con la integridad de la instalación y del propio personal, pero que fácilmente se pueden evitar con un software para la medición de la eficiencia energética industrial, y estos son:
Los sistemas de adquisición de datos, equipos de iluminación y los transformadores son otros de los equipos que sufren daños a causa de una mala gestión de la energía en la planta. En este sentido, ULTATEK, con más de 30 años de experiencia garantizando el alcance y el óptimo funcionamiento de sistemas para garantizar el control del consumo eléctrico en procesos industriales, impulsa una mejora exponencial del las operaciones y rendimientos de la planta.
En este sentido, el primer paso para conocer todas las capacidades de un software para la medición de la eficiencia energética en plantas industriales, es contactar ahora con un asesor de ULTATEK, quien le hará una evaluación y demostración personalizada sobre las aplicaciones que más se adapten a su situación en particular.
Ya que está interesado en implantar un software de monitoreo de energía personalizado, le invitamos a suscribirse al newsletter especializado en automatización industrial, un boletín informativo con contenido sobre innovaciones en la industria 4.0, tendencias en aplicaciones y muchos más.
¿Cuál es el proveedor de motores eléctricos Toshiba autorizado mejor valorado en México? Aquí la…
La industria automotriz enfrenta desafíos cada vez más complejos en un mercado altamente competitivo y…
En industrias donde la maquinaria forma la columna vertebral de las operaciones, optimizar la utilización…
En la industria manufacturera, la eficiencia y la optimización de los procesos productivos son clave…
Ultatek mejora la eficiencia en manufactura industrial proporcionando monitoreo en tiempo real del rendimiento de…
Todos los días en México, en cada entorno de manufactura, ocurren fallas y tiempos de inactividad.…